¿Sabrías decirnos de qué color eran los primeros tomates que llegaron a Europa? Te dejamos unos minutos para pensarlo. Tic, tac, tic, tac… ¡Se acabó el tiempo! No eran rojos ni verdes, sino amarillos. De hecho, de ahí viene su nombre italiano, «pomodoro», que significa literalmente «manzana dorada». Curioso, ¿verdad? Ahora esta fruta ya no es del color del oro; sin embargo, para un cocinitas tiene casi el mismo valor que este metal.
Lo utilizamos en ensaladas, guisos, gazpachos y salsas… A veces con piel, otras sin ella. Si tú eres de los que prefiere la segunda opción, quédate a leer este post, porque te enseñamos cómo pelar tomates y desvelamos los mejores consejos para hacerlo fácil y rápido. ¡Toma que toma!
En el mundo de la cocina, hay dos tipos de personas. Por un lado, está la gente que añade el tomate con piel a las ensaladas, ya sea porque le gusta el sabor que aporta o por pereza. Opinamos, pero no juzgamos. Y, por otro, encontramos a la gente que prefiere pelar el tomate antes de agregarlo a cualquier plato. Pero, ¿qué opción es mejor?
Hay chefs que opinan que el tomate sabe mejor sin piel, pues se funde en la boca mucho más fácilmente. Sin embargo, multitud de profesionales de la alimentación recomiendan consumirlos como la tomatera los trajo al mundo. Y lo cierto es que no hay una decisión correcta en este caso, así que puedes hacer lo que te indiquen tus gustos o antojos. Eso sí, si vas a consumir los tomates crudos con piel, recuerda siempre limpiarlos y desinfectarlos adecuadamente para evitar ingerir partículas de suciedad, plaguicidas, abono o insectos, así como gérmenes y bacterias.
Lo tenemos dicho: los métodos de siempre no defraudan nunca, y esta técnica de pelado de tomates no iba a ser una excepción. Se trata de la técnica del escaldado, que consiste en sumergir los tomates en agua hirviendo y, acto seguido, pasarlos a un recipiente con agua helada. Cuanto mayor sea el contraste de temperatura, mejor se desprenderá la piel. A continuación, te explicamos el paso a paso para que domines esta técnica a la perfección:
Paso a paso
Paso 1: Mete al congelador un bol con agua durante unos minutos. Procura que esté bien fría, pero no dejes que se congele. No queremos cubitos, sino agua helada.
Paso 2: En una cazuela, añade agua y llévala a ebullición. ¡A ver esas burbujas!
Paso 3: Mientras un recipiente con agua se enfría y el otro se calienta, ponte manos a la obra con los tomates. Coge de la nevera los tomates que quieras pelar (ten en cuenta que hay muchos tipos de tomate y que cada uno es adecuado para un tipo de plato) y haz un corte en cruz en la base, intentando cortar únicamente la piel y no su interior.
Paso 4: Una vez que el agua de la cazuela esté hirviendo, añade los tomates. Déjalos en el agua tan solo medio minuto, o incluso 20 segundos si son pequeños. ¡No te pases si no quieres comer tomate hervido!
Paso 5: Con la ayuda de una espumadera, pásalos al bol que habías preparado con agua helada y mantenlos ahí durante 2 minutos, ni más ni menos.
Paso 6: Cuando los saques, verás que la piel se ha abierto. Tan solo tendrás que tirar de uno de los extremos y retirarla. ¡Facilísimo!
¿Tienes un minuto y medio? Entonces tienes tiempo de sobra para pelar un tomate. No te hace falta más. Lo único que tienes que hacer es coger un cuchillo para hacer un corte en cruz en la base del tomate, igual que has hecho en el método anterior, colocarlo en un plato con la cruz hacia arriba y calentarlo en el microondas durante 1 minuto y 30 segundos.
Cuando lo saques, deja que repose unos segundos para evitar quemarte. Luego, estira suavemente de los extremos de la piel y verás cómo se desprende con facilidad. Si algún trozo se resiste, puedes ayudarte de un cuchillo para retirarlo. Voilà. Tomate pelado y listo para cocinarlo.
¿Fuego? Si, no te preocupes, no hay ningún incendio a la vista. Fuego es lo que vas a necesitar para pelar tomates de forma rápida con este tercer y último método. Si no dispones de fuego directo, también puedes utilizar un soplete, una herramienta con la que además puedes preparar recetas deliciosas.
En este caso, vas a tener que clavar el cuchillo en el tomate y acercarlo al fuego. Una vez cerca del calor, dale unas vueltas durante unos segundos y, cuando veas que se levanta la piel, sepáralo del fuego. No lo dejes mucho tiempo para que no se queme. Después, retira los trozos de piel del tomate y ¡a comer!
Elige tomates que estén en la condición perfecta. Si el tomate está verde, la piel será difícil de retirar. Si está maduro, puede deshacerse.
Sécate bien las manos antes de retirar la piel del tomate para que no se resbale y sea más difícil de pelar.
Guarda la piel para hacer compostaje, para preparar polvo de tomate (que puedes añadir a los macarrones o las patatas). ¡Viva la cocina de aprovechamiento!
>> En ALDI, nos encanta ayudarte a preparar los ingredientes para tus platos. De hecho, nuestra sección de ideas está repleta de tips de pelado y corte de frutas y verduras: piñas, almendras, aguacate… ¡Échale un vistazo cuando prepares tu próxima receta!
Las imágenes de este contenido han sido modificadas con asistencia de IA, pero bajo instrucciones específicas, iteración, supervisión y filtrado humanos. Advertimos no obstante que podrían contener alguna imprecisión, por lo que recomendamos cautela en su uso e interpretación.
¿Perejil siempre fresco? ¡Sí, es posible! Si cada vez que compras perejil termina marchitándose en la nevera, es hora de aprender los mejores trucos para conservarlo fresco durante más tiempo.
¿Sabías que los huevos sí se pueden congelar? Pero ojo, no de cualquier manera. Te contamos los trucos clave para hacerlo bien, cuánto tiempo puedes guardarlos y algunos datos curiosos. ¡No te lo pierdas!
Aprende a limpiar, cortar y conservar el puerro correctamente para aprovecharlo al 100% en tus recetas, siguiendo estos sencillos #ALDItrucos. ¿Vamos, chef?
Con estos prácticos #ALDItrucos aprenderás a preparar y cocinar berenjena para sacarle el máximo partido en tu día a día. Cocinitas, ¡que empiece la magia!
¡Este producto ya está disponible en tu supermercado!
El servicio de aviso está desactivado.
Aviso de disponibilidad
¡Gracias! El aviso se ha activado correctamente.
Recibirás un aviso el día ${date} a las ${time}.
Debes confirmar tu email.
Esta página es válida para $[region-to] y muestra ofertas no disponibles para tu ubicación $[region-from].
¿Quieres continuar?
Si seleccionas esta tienda de $[region-to] cambiarás tu ubicación de preferencia $[region-from].
¿Quieres continuar?